Las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible para las marcas con las que llegar y conectar con su público objetivo, pero no todas lo hacen de la forma correcta. Publicar es solo el último eslabón de la cadena, pero si de verdad quieres conseguir resultados en redes sociales en empresas es imprescindible definir la estrategia adecuada a tu sector y público objetivo al que te diriges.
La mayoría de marcas se lanzan a abrir perfiles en todas las redes sociales más populares y generalizadas sin pararse siquiera a pensar dónde y cómo deben estar presentes, difundiendo contenido meramente promocional. ¿De verdad piensas que un usuario te va a seguir y va a empatizar con tu marca si cuando vea tu perfil va a sentir que está viendo una revista con las promociones del mes? Si quieres seguir una estrategia exitosa deja tu ego a un lado, busca dar a la comunidad aquello que necesita y muestra tus redes como un canal en el que obtener información de valor y utilidad.
Aportar valor es la clave si queremos que el usuario nos conozca, nos siga, interactúe con la marca y acabe fidelizándose. Y enamorándose de nosotros. Las redes sociales son una poderosa herramienta con la que conseguir auténticos brand lovers si generamos un contenido que aporte valor, generamos confianza y conectamos con la comunidad de forma bidireccional. A todos nos gusta sentirnos escuchados.
Es un error pensar que hay que estar presente en todas las redes, ¿de qué sirve si no logras conectar con la comunidad ni ofrecerle lo que espera en cada red? Esto solo se traducirá en invertir un tiempo muy valioso sin lograr resultados. Y no es esto lo que queremos… Así que voy a darte algunos tips que debes tener en cuenta si quieres lograr una estrategia en redes sociales en empresas que sea realmente exitosa.
Las mejores redes sociales en empresas
Hay que tener en cuenta que el usuario hace uso de una red social u otra con un objetivo diferente. No buscas ni te comportas igual como usuario activo o pasivo en Linkedin, Instagram o Twitch. En cada tipo de red buscas satisfacer una necesidad diferente, por esto solo seguimos a marcas que nos dan aquello que necesitamos.
Por esto, es esencial que la estrategia varíe entre una red y otra, adaptando el tipo de contenido y tono comunicativo a aquello que realmente puede reportar valor al usuario en cada red y al público mayoritario que encontramos en cada una de ellas.
¿Cómo definir las redes sociales en las que debe estar presente tu empresa o marca?
Para poder definir las redes sociales que son adecuadas para una marca, es esencial conocer y analizar quién es nuestro público objetivo. Definir al buyer persona es una buena herramienta para detectar aquellas redes en las que debemos estar presentes.
El buyer persona es la representación ficticia de nuestro cliente ideal y para definirlo debemos tener en cuenta cuál es su comportamiento, sus características sociodemográficas, cuál es su historia, qué motivaciones tiene, cuáles son sus necesidades y objetivos, qué le preocupa y qué actividad online tiene, tanto en su día a día personal como profesional. Y aquí viene la pregunta clave: ¿Qué redes sociales uso de forma frecuente y para qué? Solo de esta forma podremos saber a través de qué canales podremos impactarle de forma efectiva.
La gran mayoría de usuarios visitan Instagram como fuente de inspiración. Hay que tener en cuenta que cuando el usuario visita Instagram quiere ver imágenes reales y que le inspiren, quiere sentirse identificado con lo que ve y necesitamos transmite sensaciones a través de la imagen. Por esto, las imágenes reales de gran calidad son las que mejores resultados consiguen a nivel de engagement.
Hacer uso de forma continua de imágenes de recurso de stock con texto que sobrecargue el contenido hace que nos alejemos del realismo y, por esto, las marcas que hacen uso de creatividades complejas o sobrecargadas no consiguen buenos resultados en esta red social. Esto de debe a que no está viendo contenido propio ni real, lo que puede generar incluso cierta desconfianza hacia la marca. Si no veo lo que puede ofrecerme… ¿qué puedo esperar de esta marca?
Para que las marcas conecten con el usuario en Instagram es necesario hacer uso de imágenes y videos reales que muestren nuestro producto de forma situacional. Si vendes productos tangibles sin duda Instagram es de las redes sociales en empresas a las que puedes sacarle mayor provecho. También es un canal ideal para mostrar al equipo que hay detrás y humanizar de esta forma la marca. Así el usuario puede sentirse identificado con lo que ve y conectará con la marca de forma natural.
Además mediante Story podemos lograr una gran interactividad con la comunidad haciendo uso de los stickers nativos que nos permite esta red social. En la actualidad este formato tiene más visibilidad en orgánico incluso que los propios post, por lo que debemos tener muy presente el uso de stories en nuestra estrategia de marca.
Los usuarios usan Facebook generalmente para satisfacer mejor su necesidad de reconocimiento y conexión. Se ha convertido en una red social pasatiempo y divertida, en la que desconectar buscando información. En Facebook el usuario siente libertad plena de dejar su opinión o hacer consultas, por lo que debemos mantener una comunicación bidireccional fluida.
Facebook supone de las redes sociales en empresas el canal de atención al cliente por excelencia. Los usuarios hacen uso de los comentarios públicos y mensajes privados de forma recurrente parar dar su feedback, transmitir quejas o hacernos llegar sus consultas. Por esto, manteniendo una buena comunicación entre el usuario y la marca podemos ayudar a tomar la decisión final de compra a un cliente indeciso, solventar cualquier incidencia, hacer que el usuario se sienta escuchado y mostrarnos como una marca transparente.
Facebook tiene un enfoque más comercial que Instagram y ofrece numerosas posibilidades tanto de contenido como de funcionalidades. Es la red idónea para desplegar nuestra imaginación haciendo uso de formatos variados para captar la atención de nuestro público objetivo e informarle sobre aquellos productos, servicios o promociones que queremos destacar en cada momento. Podemos hacer uso de CTA’s directos para incentivar las conversiones así como redirigir tráfico a la web corporativa.
Además, ten en cuenta que mediante Facebook Shops podrás configurar una tienda sin salir de la propia plataforma, por lo que podrás etiquetar productos e impulsar las ventas de forma directa. Y esto te permitirá también contar con tienda en Instagram si dispones de ambos perfiles vinculados.
La razón principal por las que los usuarios visitan Twitter es para mantenerse al día de noticias y actualidad de temáticas de su interés. De hecho, por este mismo motivo en Twitter la publicidad como tal está mal vista y no es de interés de forma general. El usuario accede a Twitter para dar su opinión respecto a un tema y estar al día de temas de actualidad pero con cierto tono de humor. Por esto, en esta red es muy popular el uso de GIFs y memes con los que podemos lograr gran viralidad.
Es un potente motor de búsqueda y los usuarios hacen uso de hashtags para detectar contenido sobre temáticas que les generan interés. Por esto, el uso de hashtag es fundamental para categorizar nuestro contenidos. Asimismo, es importante que los hashtags estén integrados de forma natural en las publicaciones para lograr mayor visibilidad.
Como podrás imaginar Twitter no es para todos, por esto si no tienes una estrategia predefinida con la que difundir contenido de actualidad y hacer uso de contenido de terceros que pueda ser de interés… mejor que te olvides de estar aquí. Porque te garantizo que no lograrás resultados. Twitter es de las redes sociales en empresas con la que lograrás buenos resultados si tu sector está vinculado a la divulgación o se trata de una marca meramente informativa.
Compartir contenido de otros mediante retweets y mencionar a otros perfiles puede reportarnos grandes beneficios, ya que la interacción con otras marcas puede hacernos llegar a otros usuarios que aun no nos conocen, incrementando nuestra visibilidad.
Twitter es la red ideal mediante la cual sumarnos a tendencias del momento. Existen numerosos acontecimientos que podemos aprovechar para aumentar nuestra visibilidad sumándonos a hashtags que estén en tendencia si lo hacemos de forma original y logrando una vinculación natural con nuestra marca.
Como comentábamos, los usuarios usan Twitter de forma frecuente para dar su opinión y esto también es extrapolable a las marcas. Es habitual que usen las menciones para dirigirse a las empresas cuando tienes una duda pero, sobre todo, cuando tienen una queja que quieren que todo el mundo sepa. Por esto, es importante ofrecer una buen servicio de atención al cliente también por esta red.
Linkedin se utiliza fundamentalmente para buscar ofertas de empleo, como escaparate en el que mostrar nuestra profesionalidad y para obtener información corporativa de las marcas. Sin duda es la red social profesional por excelencia y se desarrolla en torno a grupos profesionales, empleadores y empleados así como para favorecer las relaciones comerciales.
El contenido destinado a LinkedIn deberá ser ante todo útil e interesante, enfocado a ofrecer una imagen y unos valores de empresa que concuerden con la imagen de marca que queremos mostrar. Es la red ideal para dar visibilidad al equipo humano, los logros corporativos, mostrar nuestro expertise y la filosofía de nuestra empresa, eventos del sector y relaciones con otros partners. Mostrar la actualidad del sector y últimas innovaciones, tanto mediante contenido propio como de terceros, nos permitirá posicionarnos como referentes en nuestro sector.
Si tu modelo de negocio es B2B, es decir comercializas productos o servicios para otros negocios, debes poner el foco estratégico en esta red para alcanzar a los responsables de la toma de decisiones en las empresas que forman parte de tu target group. También es un potente canal para crear relaciones con profesionales de sectores afines mediante colaboraciones win to win.
Además, ten en cuenta que es una red idónea para la captación del talento, por lo que debes desplegar todas tus armas para mostrar lo mejor de ti.
Youtube
Youtube es una usada como fuente de la que obtener información de valor y como canal de entretenimiento. En YouTube los contenidos de aprendizaje como tutoriales y contenidos de entretenimiento son los más consumidos y valorados por la comunidad, por lo que generalmente es de las redes sociales en empresas a las que se le saca menor rendimiento.
En esta red social podemos potenciar la visibilidad de nuestros cotenidos mediante posicionamiento SEO. Para ello podemos optimizar diferentes elementos como etiquetas, hashtags, título y descripción, logrando así que el alcance de cada vídeo sea mayor. Mediante un estudio de palabras clave podremos detectar aquellas etiquetas y hashtags que tienen un mayor valor para nuestro público objetivo en este canal y generar contenido con el que alcanzarles de forma efectiva.
Youtube además es el medio ideal para usar como repositorio de nuestros contenidos audiovisuales y usar el contenido en el resto de canales digitales: ya sea para embeber el vídeo en la web o un artículo del blog, para usarlo en un email o para difundirlo en otras redes sociales.
Espero que este post te sirva de ayuda para conocer más sobre el buen uso de redes sociales en empresas y por qué no todos los canales son adecuados para todo el mundo. Es importante estar en redes sociales para las marcas y empresas, pero más importante aún es estar de la forma adecuada. Si tienes alguna duda o quieres que te ayude a desarrollar la estrategia social media para tu marca o negocio no dudes en ponerte en contacto conmigo.